Tour Museo Prerrománico de San Martín de Salas

  • Audio 01

El museo

1

El Museo Prerrománico de San Martín, ubicado en la capilla de Nuestra Señora de la Calle del Palacio Valdés-Salas, exhibe un patrimonio reconocido como Bien de Interés Cultural, constituyendo un ejemplo excepcional de la calidad escultórica del periodo final del Arte de la Monarquía Asturiana.

Este museo está conformado por veintiuna piezas decorativas y epigráficas (inscripciones en piedra) procedentes del templo de San Martín de Salas, iglesia parroquial de la villa hasta finales del siglo XIX, situada en el cementerio parroquial.

La iglesia de San Martín fue fundada en los albores del siglo IX, durante el reinado asturiano de Alfonso III El Magno, sin embargo, la iglesia experimentó un paulatino deterioro hasta que el 12 de octubre del año 951 fue restaurada por Adefonsus Confessus.

Sobre la identidad de este Alfonso el piadoso existen múltiples hipótesis. En la actualidad se identifica con Alfonso Froilaz, hijo de Fruela II, rey de León, y nieto de Alfonso III El Magno.

A la muerte de su padre Fruela, Alfonso Froilaz lo sucedió en el trono leonés. Sin embargo, sus aspiraciones regias se vieron truncadas al suscitar el recelo de su primo, Ramiro II, quien lo mandó apresar en un monasterio y le infligió el castigo de ceguera.  El cuerpo de leyes visigodo establecía el vaciado de la cuenca de los ojos como castigo por los delitos de traición contra la corona. A finales de su vida, Alfonso retornó a Asturias y patrocinó la restauración de diversos templos.

Con el paso de los siglos, la arquitectura prerrománica del templo quedó completamente desdibujada tras la reconstrucción experimentada durante el siglo XV y las posteriores reformas. Afortunadamente, las piezas preservadas permiten recrear la belleza y calidad de los talleres asturianos del siglo X que, aun recibiendo influencias foráneas, no perdieron sus tradiciones propias.

Las piezas del museo son propiedad de la Archidiócesis de Oviedo.